Nuestro Blog

Clínicas Auramed

luxación acromioclavicular

Qué es la luxación acromioclavicular

La luxación acromioclavicular (LAC) es una lesión común en el hombro que puede ocurrir como resultado de una caída o un impacto directo en el hombro. Esta lesión ocurre cuando los ligamentos que conectan la clavícula con el hueso del hombro (acrómion) se estiran o se rompen, causando una separación entre los dos huesos. Dependiendo de la gravedad de la lesión, la clavícula puede moverse hacia arriba, hacia atrás o hacia delante, causando una deformidad en la zona del hombro.

¿Qué tipos de luxación acromioclavicular hay?

Se clasifica en seis tipos, según la gravedad de la lesión. Con el tipo I, el ligamento se estira pero no se rompe, y la clavícula permanece en su posición normal. En el tipo II, el ligamento se rompe parcialmente, y la clavícula se desplaza ligeramente hacia arriba. Tipo III, el ligamento se rompe por completo, y la clavícula se desplaza hacia arriba, causando una deformidad en la zona del hombro. Con el tipo IV, el ligamento se rompe por completo, y la clavícula se desplaza hacia atrás. En penúltimo lugar tenemos el tipo V, el ligamento se rompe por completo, y la clavícula se desplaza hacia atrás y hacia arriba. En el tipo VI, el ligamento se rompe por completo, y la clavícula se desplaza hacia delante.

Síntomas de luxación acromioclavicular

Los síntomas pueden variar según la gravedad de la lesión. En los casos más leves, los síntomas pueden ser mínimos y pueden incluir dolor y sensibilidad en el hombro, así como una leve hinchazón. En los casos más graves, la deformidad en la zona del hombro es evidente, y puede ser difícil mover el brazo afectado. El dolor también puede ser intenso y puede durar semanas o incluso meses.

También te puede interesar:   Bienestar físico: La importancia de cuidar nuestro cuerpo

¿Cómo es el diagnóstico?

El diagnóstico de la LAC se realiza mediante una evaluación clínica por un especialista en traumatología. El médico evaluará los síntomas del paciente, realizará una exploración física del hombro afectado y puede solicitar pruebas de diagnóstico por imagen, como una radiografía o una resonancia magnética, para confirmar el diagnóstico y determinar la gravedad de la lesión.

diagnostico luxación acromioclavicular

Tratamiento y recuperación

El tratamiento dependerá de la gravedad de la lesión. En los casos leves, el tratamiento puede ser conservador y puede incluir el uso de un cabestrillo para inmovilizar el brazo afectado y la realización de ejercicios de fisioterapia para fortalecer los músculos del hombro y mejorar la movilidad. En los casos más graves, puede ser necesario realizar una intervención quirúrgica para reparar el ligamento y estabilizar la articulación del hombro.

La recuperación de la LAC puede ser variable y puede tomar varias semanas o incluso meses, dependiendo de la gravedad de la lesión y del tipo de tratamiento utilizado. En general, se recomienda un período de reposo y una rehabilitación activa para ayudar a recuperar la fuerza y la movilidad del hombro.

Prevención de luxación acromioclavicular

Es importante tener en cuenta que la prevención es clave para evitar la LAC. Algunas recomendaciones para prevenir esta lesión incluyen el uso de equipo de protección adecuado, como hombreras o coderas, especialmente en deportes de contacto o de alto impacto. También se recomienda la realización de ejercicios de fortalecimiento y estiramiento del hombro, para mejorar la flexibilidad y la resistencia muscular. Es importante evitar caídas y golpes directos en el hombro, y utilizar una técnica adecuada al realizar actividades que implican levantar peso o mover objetos pesados.

También te puede interesar:   Lesiones musculares en el deporte: cómo prevenirlas y tratarlas adecuadamente

En resumen, la LAC es una lesión común en el hombro que puede ser causada por una caída o un impacto directo en el hombro. Los síntomas incluyen dolor, hinchazón y deformidad en la zona del hombro, y el tratamiento dependerá de la gravedad de la lesión. La prevención es clave para evitar la LAC, y se recomienda el uso de equipo de protección adecuado, la realización de ejercicios de fortalecimiento y estiramiento del hombro, y la técnica adecuada al realizar actividades que implican levantar peso o mover objetos pesados. En caso de presentar síntomas de LAC, es importante buscar atención médica de inmediato para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

 

Artículos que le han interesado a otras personas como tú

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email