En la sociedad actualmente, existe un gran interés en comer sano, llevar una dieta saludable y cuidarnos más, nos gusta disfrutar de una vida más sana pero muchas veces, motivados por el desconocimiento, nos dejamos llevar por una serie de mitos y falsas creencias de que ese alimento o ese hábito alimentario que tenemos es saludable y al contrario, hábitos o alimentos que consideramos no adecuados y que en realidad puede ser recomendable.
En el siguiente artículo de AuraMed Clínicas Médicas destapamos algunos de los falsos mitos que existen alrededor de la alimentación.
¿Engordaré por tomar hidratos de carbono por la noche?
Conviene saber que los hidratos de carbono son moléculas largas que se componen de un número de glucosa unidas formando una cadena. Se dice que los hidratos de carbono son de lenta absorción porque para digerirlos nuestro cuerpo necesita más tiempo para poder asimilarlos en trocitos más cortos, llegando a la glucosa.
Estas moléculas se encuentran presentes en alimentos con gran contenido de almidón como son el pan, el arroz, las patatas, el pan, las legumbres, etc., pero, ¿es esto lo más importante a la hora de consumirlos? No, lo que de verdad importa de estos alimentos es que se consuman en su forma entera y no refinada, ¿qué significa esto?, el grano entero contiene muchos más nutrientes que el grano refinado, podemos encontrar más fibra y vitamina B, mientras que en el refinado habrá poco más que harina, lo que llevado a la práctica hará que suba el azúcar mucho más rápido el refinado que el entero.
Se puede tomar hidratos de carbono a cualquier hora del día, siempre que se mantenga una dieta equilibrada y en una cantidad adecuada.
¿El pan realmente engorda?
Muchas personas que han oído decir que el pan engorda han cometido el error de dejar de tomarlo y es que el pan, si se sabe como tomarlo, puede ser muy beneficioso para nuestro organismo e incluso puede ayudar en la pérdida de peso.
El pan es un alimento que nos aporta hidratos de carbono, necesario para el cerebro y el sistema nervioso, además de proteínas vegetales, vitaminas, minerales y fibra.
El truco está en saber como tomarlo, lo ideal sería un consumo diario de 200g repartidos en cuatro veces, no ingerir en forma de bocadillos, ya que por el relleno puede resultar más calórico debido a la cantidad y el alimento que lleve dentro. Tampoco es conveniente tomar pan con alimentos como el arroz, las legumbres, la pasta, las patatas, etc., ya que se trata de alimentos que ya poseen carbohidratos.
Otra pregunta que solemos hacernos es si el pan blanco engorda más que el pan integral y no, ya que el ambos ofrecen una cantidad de calorías y proteínas similares, aunque si que es verdad que el integral ofrece una mayor cantidad de minerales, vitaminas y fibra, además de tener un efecto saciante.
¿Tomar melón o sandía por la noche es perjudicial?
No, tomar estas frutas no resulta nocivo para nuestra salud, sin embargo conviene hacer una serie de aclaraciones al respecto.
El melón es una fruta con un contenido muy bajo de azúcar y calorías, además de contar con un gran número de nutrientes y con un alto contenido en agua (más del 90%), lo que la convierte en un alimento diurético pero es debido a esto que su ingesta por la noche puede llevar a que nos levantemos por la noche con muchas ganas de ir a orinar.
La sandía aporta una gran cantidad de vitaminas y minerales a nuestro organismo, además de aportar también gran cantidad de agua, sin embargo, el problema de tomarla por la noche reside en su alto contenido glucémico, ya que no bajamos el nivel de azúcar en sangre debido a la falta de actividad.
¿Si echo sal engordaré?
La sal es un mineral, por lo tanto se trata de un alimento que no proporciona energía, no aporta calorías, aunque hay que tener cuidado con ella ya que ayuda a retener líquidos por lo que un consumo en grandes cantidades de sal puede hacer que que esas retenciones de líquidos aumenten el peso corporal.
¿Las vitaminas del zumo se van?
¿Cuántas veces hemos oído a algún familiar eso de “tomate el zumo que se van las vitaminas”? Seguramente esta frase os suene y es posible que simplemente nos la dijeran para que nos tomáramos rápidamente el zumo pero ¿cuánto hay de cierto en esto?
Estas vitaminas no desaparecen de forma inmediata, para ello sería necesario calentar el zumo a una temperatura superior a los 100 ºC o que pasaran más de 12 horas, antes de eso, el zumo conserva perfectamente todas sus vitaminas.
¿Ayuda a depurar el agua en ayunas?
Muchas personas mantienen la creencia de que tomar agua en ayunas ayuda a nuestro cuerpo a depurarse pero la verdad es que no. El agua ayuda a mantener el organismo hidratados, no posee calorias, no nos engorda ni nos hará adelgazar, por lo que tomar agua en ayunas no nos proporcionará más beneficios que si no lo hacemos.
Recordad que la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda beber de 1,5 a 2 litros de agua al día, aunque si puedes beber de 2 a 3 litros de agua al día mejor que mejor.
¿Engordaré por tomar fruta de postre?
La fruta resulta un alimento muy saludable e importante dentro de nuestra dieta, posee multitud de nutrientes, vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra, agua y azúcar natural suficiente para lo que necesita nuestro organismo a diario.
A diferencia de otros alimentos a los que se le añade azúcar refinado como puede ser una rosquilla, el azúcar de la fruta no sube en sangre como si lo hace el otro alimento, por lo tanto nuestro cuerpo no lo mantiene en forma de grasa.
¿Bajaré de peso si tomo alimentos “sin azúcar”?
Una de las creencias más extendidas es la de creer que tomar alimentos sin azúcar ayudará en la dieta para bajar peso pero esto no es así, las marcas que presumen de la etiqueta “sin azúcar” están destinados a aquellas personas que necesitan mantener un control sobre su glucosa. Muchos de estos productos incorporan entre sus ingredientes fructosa o edulcorante, manteniendo las calorías, las grasas o las proteínas.
Estos han sido alguno de los muchos mitos y creencias falsas alrededor de la alimentación, recuerda que es importante mantener una dieta sana, equilibrada y no consumir en exceso ningún tipo de alimento.
Si te interesa saber cómo mejorar tu alimentación y cómo mejorar tu calidad de vida no te olvides visitar nuestra especialidad en nutrición, donde tendrás un plan personalizado que se ajuste a tus necesidades y te ayude a conseguir tus objetivos.